¿Por qué la ranitidina está asociada con el cáncer?

¿Por qué la ranitidina está asociada con el cáncer?

Desde principios del mes de octubre la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llamó a los mexicanos a no consumir ranitidina, luego de confirmar que el fármaco contiene la impureza N-nitrosodimetilamina, sustancia que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/505282/Aviso_Preventivo_Ranitidina_29102019.pdf

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/505282/Aviso_Preventivo_Ranitidina_29102019.pdf

 

“A finales de febrero de 2019 recibimos la información de la impureza de agencias regulatorias de nivel internacional. Se detectó el compuesto N-nitrosodimetilamina (NDMA), que anteriormente no se había detectado en otros procesos de elaboración de ranitidina. Y, aunque la presencia de esta impureza se detectó sobre todo en proveedores asiáticos, el problema llega a México porque algunos laboratorios nacionales se surten del compuesto activo de laboratorios de esta región” Alejandro Nieto Rodríguez, comisionado de Operación Sanitaria de Cofepris.

¿Por qué la N-nitrosodimetilamina (NDMA) está relaciona con el cáncer?

“El compuesto N-nitrosodimetilamina está relaciona con el cáncer porque es un agente alquilante (fármacos empleados en quimioterapia), eso quiere decir que va a interactuar con el ADN (ácido desoxirribonucleico). Entonces este compuesto daña provocando mutaciones en las células que pueden derivar en cáncer”, 

La NDMA es un compuesto que por su origen y naturaleza química tiene la capacidad de instalarse en el ADN, pero solamente en grandes cantidades y con una exposición prolongada.

“Aunque un individuo haya consumido ranitidina gran parte de su vida, no sería suficiente para que esta impureza le provocará daño en los tejidos a nivel de ADN. Lo único que deben hacer estas personas es ir al médico a que les prescriba otro medicamento con efectos similares”, asegura el doctor Nieto Rodríguez.

En México tenemos 42 laboratorios que producen y comercializan ranitidina, estos ya han sido convocados por la Cofepris para que suspendan temporalmente la elaboración y comercialización de la ranitidina,

“además les estamos solicitando que tan pronto les sea posible nos entreguen pruebas de laboratorio con análisis que demuestran que el compuesto cancerígeno se encuentra ausente dentro de su formulación”, dice el comisionado de Operación Sanitaria de Cofepris. 

No hay un sustituto de la ranitidina, pero existen otros medicamentos usados para tratar padecimientos gástricos. Una opción es el omeprazol, el cual cumple una función similar y no tiene la impureza actualmente detectada en la ranitidina. Pero, no es grave que no se pueda prescribir,  hay otras alternativas y otros medicamentos que se pueden utilizar para tratar estas enfermedades”, concluye Elba Margarita Lugo Hernández, coordinadora de la clínica de salud sexual y reproductiva de la Clínica Comunitaria Santa Catarina.

 

https://www.tangible-eluniversal.com.mx/por-que-la-ranitidina-esta-asociada-con-el-cancer

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.