El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma, iniciativa de la Lymphoma Coalition para incrementar el conocimiento sobre esta enfermedad, permitiendo reconocer los síntomas y un diagnóstico precoz.
¿Qué es un linfoma?
Es un cáncer que se desarrolla en las células del sistema linfático
Existen más de 80 tipos y sólo el 50 por ciento de los mismos son curables, se presenta con mayor frecuencia en adultos que en niños y las probabilidades de contraer la enfermedad aumentan a partir de los 50 años.
Hay dos tipos comunes de linfoma
• El linfoma de Hodgkin (también conocido como enfermedad de Hodgkin) llamado así en honor al Dr. Thomas Hodgkin, quien lo describió por primera vez.
• Linfoma no Hodgkin (el más común)
Cualquier tipo de linfoma se comporta, propaga y responde al tratamiento de manera diferente.
Síntomas y diagnóstico
Diagnosticar un linfoma en sus inicios es complicado, pues síntomas como cansancio, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y sudoración nocturna pueden confundirse fácilmente con enfermedades comunes como gripe.
Sin embargo, si notas la presencia de un bulto que no duele en el cuello, axilas o ingle, tomas medicamento y no se desaparece, es señal de alerta.
Es recomendable realizar una biopsia para confirmar o descartar la enfermedad.
El tratamiento depende del estado del linfoma, pero generalmente se usa la quimioterapia y la radioterapia.
Cifras de la Lymphoma Coalition indican que cada año se reportan 735 mil casos en el mundo.
Sin embargo, la detección temprana y atención oportuna garantizan la remisión de la enfermedad.
Recuerda que buenos hábitos y una alimentación saludable contribuyen a prevenir cualquier enfermedad.
Ante la más mínima sospecha, ¡acude a tu médico!
¡Cuídate, ámate!
Fuentes: https://www.gob.mx/issste/articulos/15-de-septiembre-dia-mundial-del-linfoma-dia-mundial-del-linfoma?idiom=es
https://lymphomacoalition.org/world-lymphoma-awareness-day/