Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concientizar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Todos tenemos un papel que desempeñar en este problema, teniendo en cuenta que la conducta suicida es universal y afecta a todos.
Las personas con conductas suicidas atraviesan diferentes etapas que van desde la ideación suicida, la elaboración de un plan, la obtención de los medios para hacerlo, hasta llegar a la posible consumación del acto. Es importante saber que entre estas etapas es dónde se puede intervenir, presentando una actitud abierta, escucha atenta y activa. Si bien las causas que hacen a una persona pensar y/o tomar la decisión de suicidarse son múltiples, es importante saber que la mayoría de los suicidios pueden prevenirse.
La toma de conciencia de los factores de riesgo y el entendimiento de las situaciones de riesgo son actividades fundamentales. Quienes atraviesan esta situación no quieren morir, sino que quieren dejar de vivir en las circunstancias en que se encuentran. Por eso, es muy importante facilitar a la persona, la expresión de sus pensamientos.
Fuente: http://www.inprf.gob.mx/ensenanzanew/info_cursos/2020/dsuicidio_2020.pdf